
Alberto Breccia
Alberto Breccia nació en Montevideo (Uruguay) en 1919. Cuando sólo contaba tres años su familia se trasladó a Argentina. Inició su carrera como historietista a los 19 años en una revista de barrio llamada Acento. Su trabajo empieza a ser reconocido a partir de Vito Nervio, que dibujó desde 1947 a 1959.
A finales de la década de los 50 conoció al guionista Héctor G. Oesterheld, con el que realizaría algunas de sus obras más significativas como Sherlock Time, Mort Cinder (próxima edición en Astiberri), Vida del Che Guevara (dibujada al alimón con su hijo Enrique) y una nueva versión de El Eternauta.
En 1973, con textos del poeta Norberto Buscaglia, realiza una adaptación de Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Con el guionista Carlos Trillo colabora en la realización de Un tal Daneri y de Buscavidas.
En 1983 comienza la realización de Perramus (001 Ediciones), con guiones de Juan Sasturain. Además de las adaptaciones de relatos de Edgar Allan Poe, en sus últimos años adapta relatos de escritores como Borges, García Márquez y otros. Informe sobre ciegos (Astiberri, 2011), adaptación de un fragmento de la novela de Ernesto Sabato Sobre héroes y tumbas, sería una de sus últimas obras. Breccia falleció en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1993.
Foto: Jorge Sclar
-
Informe sobre ciegos es la adaptación de un fragmento de la obra de Ernesto Sabato Sobre héroes y tumbas trasladado a la narrativa del cómic por Alberto Breccia, que se publicó por primera vez en España en 1993 en la colección Los Libros de CO & CO de Ediciones B. La edición de Astiberri cuenta con un nuevo diseño de cubierta y recupera el prólogo q[...]Ver ficha
-
Ezra Winston, anticuario londinense, vive rodeado de objetos que evocan recuerdos del tiempo al que pertenecieron. Un día llega a su vida Mort Cinder, un misterioso personaje inmortal, un hombre que muere y resucita, y cuyos recuerdos, avivados por los objetos de la tienda de Ezra, le llevarán a rememorar historias de sus vidas pasadas, como un simple l[...]Ver ficha