Alberto Breccia
Alberto Breccia nació en Montevideo en 1919. Cuando solo contaba tres años, su familia se trasladó a Argentina. Inició su carrera como historietista a los diecinueve años en una publicación de barrio llamada Acento. Su trabajo empezó a ser reconocido a partir de Vito Nervio, que dibujó desde 1947 a 1959. A finales de la década de los cincuenta conoció al guionista Héctor G. Oesterheld, con el que llevó a cabo algunas de sus obras más significativas, como Sherlock Time, Mort Cinder (Astiberri, 2017), Vida del Che, dibujada al alimón con su hijo Enrique (Reservoir Books, 2024), y una nueva versión de El Eternauta (Reservoir Books, 2025). En 1973, con textos del poeta Norberto Buscaglia, realizó una adaptación de Los mitos de Cthulhu (Astiberri, 2019), de H. P. Lovecraft. Con el guionista Carlos Trillo colaboró en la elaboración de Un tal Daneri y Buscavidas (ECC Ediciones, 2020).
En 1983 comenzó a dibujar Perramus (Astiberri, 2025) con guiones de Juan Sasturain. Además de las adaptaciones de Edgar Allan Poe, reunidas en El corazón delator y otros relatos extraordinarios de E. A. Poe (Astiberri, 2020), en sus últimos años adaptó relatos de escritores como Juan Rulfo, Borges o García Márquez, que fueron recopilados en Versiones (Astiberri, 2022). Informe sobre ciegos (Astiberri, 2011), creado a partir de un fragmento de la novela de Ernesto Sabato Sobre héroes y tumbas, sería una de sus últimas obras. Falleció en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1993.
