
Fidel Martínez
(Sevilla, 1979) comienza su carrera en fanzines como El Planeta Nimbus o Como vacas mirando el tren. En 2003 publica en Italia L’uomo che sta vuoto (Lo Sciacallo Elettronico). Ese mismo año gana el primer premio en el Certamen de Cómic e Ilustración de INJUVE. A partir de ahí establece una prolífica y estrecha colaboración con el guionista Jorge García. Fruto de ella son los álbumes Cuerda de presas (Astiberri, 2005) y Hacerse nadie (Ariadna, 2007), y la serie Enviado especial, que ve la luz en las páginas de la revista Humo (Astiberri, 2007-2008). En solitario, ha firmado su último libro, Fuga de la muerte (Edicions de Ponent, 2016), centrado en la figura del célebre poeta rumano de origen judío Paul Celan y su emblemático poema “Todesfuge”. También ha participado en libros colectivos como Black Pulp Box (Aristas Martínez), Apocalipsis según San Juan (EDT) y Tales from the End of the World (Norma). Desde sus comienzos ha compaginado ilustración e historieta, y ha difundido su obra en diversas publicaciones, soportes y medios.
-
Los relatos que componen Cuerda de presas recrean la vida de las presas políticas españolas durante los primeros años de la dictadura franquista. Cada historieta transcurre en una cárcel distinta (de Les Corts en Barcelona a la prisión de Ventas en Madrid, pasando por muchas otras), componiendo así un mosaico que denuncia las atrocidades de la represión[...]Ver ficha
-
Monkton el loco, una obra del escritor inglés Wilkie Collins con ilustraciones del dibujante sevilllano Fidel Martínez, abre –junto con El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle, revisitado por Sagar Forniés– la colección Clásicos Ilustrados de Astiberri, donde una novela completa o una recopilación de relatos de un autor de referencia de la literatura e[...]Ver ficha
-
Los relatos que componen Cuerda de presas recrean la vida de las presas políticas españolas durante los primeros años de la dictadura franquista. Cada historieta transcurre en una cárcel distinta (de Les Corts en Barcelona a la prisión de Ventas en Madrid, pasando por muchas otras), componiendo así un mosaico que denuncia las atrocidades de la represión[...]Ver ficha