
Gabi Beltrán
Palma de Mallorca (1966). Ilustrador, guionista y escritor.
Participa en revistas de cómic de prestigio como Nosotros Somos Los Muertos, El Víbora o la suiza Strapazin.
Sus ilustraciones ven la luz en diversas publicaciones estadounidenses (Veer, Plansponsor, Portland Monthly Magazine). Como ilustrador ha trabajado para periódicos como El País o Público y para revistas como Forbes.
Realiza diversas exposiciones en Mallorca, Barcelona, Madrid y Lucerna.
En 2011 rememora su adolescencia para dar vida a los textos de Historias del barrio ilustrados por Bartolomé Seguí, que les lleva a ganar el I Premio de Cómic Ciutat de Palma y a publicarlo en Alemania y Francia. En 2013 es invitado a participar en el Festival de Literatura Internacional de Berlín.
En 2014 publica La gente no es como tú (editorial Sloper), su primer libro de relatos, con el que estrena su faceta literaria, y continúa su colaboración con Seguí en Historias del barrio. Caminos (Astiberri, 2014).
Actualmente es columnista en el periódico El Mundo en su edición de Baleares.
-
Ciudad de Palma, años 80. Cada esquina del barrio chino tiene una historia que contar. Gabi, el aún adolescente protagonista, deambula por las calles de su pequeño mundo junto a sus amigos Benjamín, Arnaud, Falen, Ramos…, tratando de entenderlo y de entenderse. Así, prueba las drogas, descubre el sexo, se refugia en la literatura y el dibujo, se siente [...]Ver ficha
-
Las callejuelas del barrio chino de Palma en los años 80 por las que transita el joven Gabi son, a la vez, caminos de infierno y remansos de paz. Una rebelión contra una vida predestinada a la marginalidad, y una búsqueda contracorriente para encontrar un lugar mejor en el mundo a través de la lectura y la amistad. Este es el marco en el que se mueve es[...]Ver ficha
-
Palma, Mallorca, años 80. Cada esquina del barrio chino tiene una historia que contar. Gabi, el aún adolescente protagonista, deambula por las calles de su pequeño mundo junto a sus amigos Benjamín, Arnaud, Falen, Ramos..., tratando de entenderlo y de entenderse. Así, prueba las drogas, descubre el sexo, se refugia en la literatura y el dibujo. Más unid[...]Ver ficha