
Guy Delisle
Guy Delisle nació en 1966 en Quebec. Una vez culminados sus estudios de artes plásticas en Sainte-Foy y en Toronto, comienza a trabajar en 1986 en el estudio CinéGroupe de Montreal. En 1993 enseñó animación en la isla de La Reunión y en 1994 realizó un cortometraje para niños titulado Trois petits chats. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
De Guy Delisle, se han editado también en castellano sus trabajos más representativos, testimonio de sus viajes a Asia y Oriente Medio: Shenzhen (Astiberri, 2006), Pyongyang (Astiberri, 2005), Crónicas birmanas (Astiberri, 2008) y Crónicas de Jerusalén (Astiberri, 2011), título este que le valió el premio a la mejor obra del Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2012 –todos ellos en Astiberri–; así como el recopilatorio de historias cortas Cómo no hacer nada (Astiberri, 2009), el cómic infantil Luis va a la playa (Faktoría K, 2010), el integral del Inspector Moroni (Astiberri, 2014) y Guía del mal padre (Astiberri, 2013-2019), donde el autor canadiense se desata con un humor que ya se anticipaba en sus anteriores cómics.
Sus obras más recientes son Escapar. Historia de un rehén (Astiberri, 2016), donde relata el cautiverio de un miembro de Médicos Sin Fronteras tras ser secuestrado durante su primera misión humanitaria, y la cuarta entrega, fin de serie, de Guía del mal padre (Astiberri, 2019). Crónicas de juventud es su próximo trabajo, que publicará Astiberri en 2021.
-
Shenzhen, ciudad elegida por Deng Xiao Ping como campo de pruebas de la llamada “economía socialista de mercado”, ha pasado de los 30.000 habitantes que tenía en 1980 a 10 millones en la actualidad, y se ha convertido en una de las ciudades más dinámicas de China y una de las megalópolis del mundo. Durante un mes, Guy Delisle, autor de Pyongyang, ejerc[...]Ver ficha
-
Tras Shenzhen y Pyongyang, Guy Delisle cuenta en Crónicas birmanas su vida cotidiana en Rangún. Acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, durante un año en Birmania, Guy Delisle regresa con un documental gráfico apasionante. Testigo curioso y de mirada aguzada, el autor mezcla su propia historia con la del país. Con una buena dosis de[...]Ver ficha
-
Cómo no hacer nada recopila las historias cortas del autor quebequés aparecidas en revistas como Lapin y Spoutnik, entre 1995 y 2002, cada una con un estilo y una técnica gráfica diferentes, y una mirada increíblemente lúcida sobre sus contemporáneos y sus defectos. Experimentales o intimistas, las historias de Guy Delisle, con salidas a veces desconcer[...]Ver ficha
-
El mejor documental que se ha hecho sobre Corea del Norte es una historieta. El quebequés Guy Delisle cuenta su estancia en la capital coreana con un agudo sentido de la observación y la ironía. Pyongyang es una visión realista de un país en el que la pesadilla de Orwell se ha convertido en realidad, pero todo ello tratado desde la rigurosidad del peri[...]Ver ficha
-
Ganador del premio al mejor álbum de 2012 en Angoulême por Crónicas de Jerusalén, el autor quebequés se adjudica, para mayor disfrute de sus lectores, el papel de padre irresponsable y canalla. Tras varios años de viajes por el mundo, que le han inspirado obras como Shenzhen, Pyongyang, Crónicas birmanas y Crónicas de Jerusalén, Guy Delisle cambia [...]Ver ficha
-
Tras un año en Jerusalén acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, Guy Delisle nos ofrece en Crónicas de Jerusalén, una de las novelas gráficas más esperadas, su personal visión de uno de los conflictos más enquistados de la actualidad. Delisle nos muestra su lado hogareño, al tener que hacerse cargo del cuidado de sus hijos mientras s[...]Ver ficha
-
Ensañarse con su hijo para ganarle en un videojuego, soltarle el sermón a su hija por haberle ganado al escondite o, peor aún, inventarse una historia de psicópata asesino a la hora de acostarse... ¿Guy Delisle, autor de obras como Shenzhen, Pyongyang, Crónicas birmanas y Crónicas de Jerusalén, un mal padre? No, simplemente un autor de historietas que b[...]Ver ficha
-
El inspector Moroni es una catástrofe ambulante que lo pilla todo al revés, un policía neurasténico, cretino y pretencioso que ya desde su primera misión amenaza con convertirse en un peligro para los que le rodean. Guy Delisle, autor de obras como Pyongyang, Crónicas de Jerusalén y Guía del mal padre, plantea una serie de tres tomos –que se publican p[...]Ver ficha
-
Transformar la lectura de antes de dormir en una clase de gramática o en una fábrica de pesadillas, rivalizar en puerilidad con los hijos, enseñarles todo tipo de tonterías, ganar con trampas y desafiarles a quién lo hace peor... ¿Guy Delisle, autor de obras como Shenzhen, Pyongyang, Crónicas birmanas y Crónicas de Jerusalén, un mal padre? No, simplemen[...]Ver ficha
-
“Ser rehén es peor que estar en la cárcel. En la cárcel, sabes por qué estás allí y en qué fecha saldrás. Cuando eres rehén, ni siquiera tienes esas referencias. No tienes nada”, asegura Christophe André, miembro de una ONG médica en la región del Cáucaso y secuestrado durante su primera misión humanitaria en 1997. Así da comienzo un cautiverio que no s[...]Ver ficha
-
Desafiar a sus hijos a videojuegos cuando hacen los deberes, olvidar a su hija en una tienda y hacerle creer lo contrario, hablarles de su maravillosa vida de estudiante... cuando ellos no existían. Guy Delisle, autor de obras como Shenzhen, Pyongyang, Crónicas birmanas, Crónicas de Jerusalén y Escapar, tan paternalmente incorrecto como siempre, recuper[...]Ver ficha