
Manel Fontdevila
Manel Fontdevila nace en Manresa, en 1965.
Empezó su carrera en el mundo del cómic a los 15 años en el periódico local Regió 7, para el que realizaba un chiste diario. Estudió Bellas Artes en Barcelona y, paralelamente, colaboró en las revistas El Víbora, Makoki, Cairo, Tótem y Viñetas. Ha colaborado, entre otros autores, con Pep Brocal, Alfons López y Albert Monteys.
Entra en 1995 en la revista El Jueves con la serie La parejita (premio al mejor guión en el Salón del Cómic de Barcelona), publicación que llegó a dirigir entre 2000 y 2004, y que abandona en 2014 a raiz de un episodio de censura. El mismo año y junto con otros compañeros afectados por la situación, dirige y edita el mensual digital de humor Orgullo y Satisfacción.
Entre sus obras merecen destacarse también Para ti, que eres joven, que realiza en colaboración con Monteys, Mantecatos (premio a la mejor obra del año en el Salón del Cómic de Barcelona de 2004), Superputa (Glénat, 2007), el cuaderno de bocetos Reunión (¡Caramba!, 2011), además de la serie de tres tomos recopilados por Astiberri sobre su trabajo gráfico en Público: ¡La crisis está siendo un éxito! (2011), ¡Esto es importantísimo! (2012 ) y Profundamente anticlerical (2012).
Sus últimos trabajos publicados son No os indignéis tanto (Astiberri, 2013), Tengo hambre, con guión de Santiago García (¡Caramba!, 2014), y En el lado bueno de la valla (Roca, 2014).
Colabora habitualmente con eldiario.es en la sección de humor gráfico.
-
Primero nos dijeron que sólo era una leve desaceleración. Luego que a nosotros no nos pillaría porque habíamos hecho los deberes. Ahora que a la inmensa mayoría de los trabajadores nos han congelado los salarios (cuando no los han reducido) y el paro no deja de aumentar, los principales culpables de la crisis económica se lavan las manos o, directamente[...]Ver ficha
-
Este papa es muy soso. Los jóvenes están aburríos. A José Luis Moreno le dan de hostias. Hasta la noticia más compleja puede resumirse en un breve titular, pero tan sólo unos pocos consiguen hacerlo de forma concisa y con buen humor. Manel Fontdevila lleva haciéndolo desde 1997 en las páginas de El Jueves, traduciendo la actualidad a chistes en las reun[...]Ver ficha
-
Manel Fontdevila le ha buscado las entretelas a la actualidad nacional en el diario Público a lo largo de cinco años, entre 2007 y 2012. Tras un primer recopilatorio, ¡La crisis está siendo un éxito! (Astiberri, 2011), ha preparado ¡Esto es importantísimo!, que da nombre a su sección fija diaria en el desaparecido rotativo, donde con sus chistes da mu[...]Ver ficha
-
Manel Fontdevila centra en esta ocasión su mirada en la Iglesia católica con la recopilación de buena parte de sus chistes publicados en el diario Público entre 2007 y 2012. Plantea aquí un recopilatorio monotemático que incluye un repaso de la visita papal a España, de la que el autor manresano hizo un exhaustivo seguimiento, así como material gráfico [...]Ver ficha
-
Después de las recopilaciones de humor de prensa ¡La crisis está siendo un éxito! (Astiberri, 2011), ¡Esto es importantísimo! (Astiberri, 2012) y Profundamente anticlerical (Astiberri, 2012), llega esta obra completamente inédita donde Manel Fontdevila busca un porqué al rechazo que produce el sano desorden social y la desobediencia entre amplios sector[...]Ver ficha
-
Tengo hambre es un cómic que ha viajado en el tiempo: se trata de una historia escrita en 2005 por Santiago García (El Vecino, Beowulf, La tempestad) y dibujada en 2014 por Manel Fontdevila (La parejita, ¡Para ti, que eres joven!, No os indignéis tanto), una historia en blanco y negro de 24 páginas protagonizada por gente que tiene hambre. ¿Cuánta [...]Ver ficha
-
El diccionario ilustrado de la democracia española es una obra rigurosa, documentada y contrastada, fruto del trabajo abnegado de veintiún profesionales que nos brindan, cuatro décadas después de la muerte del dictador, una visión panorámica, lúcida y certera del periodo democrático que nos hemos dado entre todos. Un trabajo destinado a convertirse en e[...]Ver ficha
-
Cuando colisionan el humor inteligente, culto y moderno con los chistes malos de toda la vida aparecen monstruos como este libro: un homenaje a los mecanismos del lenguaje que, un día, elevaron las adivinanzas de “Se abre el telón…” al nivel de otros clásicos literarios populares como el perro Mistetas, el fantasma de los ojos azules o el trío formado p[...]Ver ficha