
Miguel Á. Giner Bou
Miguel Á. Giner Bou (Benetússer, València, 1969) se dedica a contar historias desde que tiene memoria y, profesionalmente, desde 1993 en LaGRUAestudio, el estudio que comparte con Cristina Durán. Es licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Valencia y fue becado en la asignatura de Sistemas de Representación Espacial. En su época universitaria fue fundador del Equipo Grúa, creador del fanzine No Aparcar Llamo GRUA. Inicialmente trabajó un tiempo en animación en el departamento de preproducción y ha ilustrado numerosos libros juveniles.
Como guionista ha publicado (junto a la dibujante Cristina Durán) las novelas gráficas Una posibilidad entre mil (Sins entido, 2009) y La máquina de Efrén (Sins entido, 2012), recopilados en un volumen integral bajo el título Una posibilidad (Astiberri, 2017), Cuando no sabes qué decir (Salamandra Graphic, 2015) y María la Jabalina (Astiberri, 2023).
También otros cómics como Pillada por ti (Ministerio de Sanidad, 2011) y El siglo de oro valenciano (Biblioteca Valenciana, 2014), Blasco Ibáñez, una vida apasionante (Ayuntamiento de Valencia, 2017) y Una niña, un perro y mil gatos (Ayuntamiento de Valencia, 2019).Ha participado en los álbumes colectivos Viñetas de Vida, Enjambre, Efectos secundarios, O todos o ninguno, En tu seno y Ecotopías.
Ha escrito los libro-cómic de la colección Anna Dédalus detective, El misterio de la mansión quemada, dibujado por Núria Tamarit y Xulia Vicente y La paradoja de Fermi, dibujado por Susanna Martin (Andana 2015 y 2019). Y como dibujante, ha publicado Astucia LaPerla. Luna roja, corazón negro (De Ponent, 2016), con guión de Stygryt.
Por sus cómics ha recibido varios galardones como el Premio Ciutat de Palma de Còmic, el Premio Turia, el premio al mejor guion y el de memoria histórica en los Premios Splash Sagunt, la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana, el título de Hija Predilecta del Ayuntamiento de València o el Premio Antifaz a la trayectoria en el Salón del Cómic de València. Entre todos ellos destaca el Premio Nacional del Cómic 2019, por El día 3, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Su pasión por narrar la comparte de muy buen grado con los alumnos y alumnas del máster en Diseño e Ilustración de la Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV), de ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología) donde es profesor de narrativa. También ha sido profesor en L’Aula Oberta (Universidad de Valencia) y en la IES University de Segovia y ha impartido diversos talleres en España y Latinoamérica.
Durante 22 años fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV), de la que fue presidente entre 2013 y 2017. Actualmente forma parte de ARGH! (Asociación Profesional de Guionistas de Cómic), APCómic (Asociación de Autoras y Autores Profesionales de Cómic), AACE (Asociación de Autores de Cómic de España) y AC (Colectivo de Autoras de Cómic).