
Sagar
(Huesca, 1974) vive desde hace una veintena de años en Barcelona, donde se mudó con la intención de ganarse la vida dibujando. Después de estudiar Bellas Artes, estuvo en un estudio de animación haciendo labores de dirección artística y comenzó a trabajar en escenografías con La Fura dels Baus.
En estos años realizó Bajo la piel (Astiberri, 2004) con guión de Sergi Álvarez, con quien también publicó Cuentas pendientes en 2016 (Astiberri).
Poco a poco pudo hacer trabajos de mayor entidad propia, con clientes como el Fútbol Club Barcelona, Sony Classical, Orquesta Nacional de Francia, Ibercamera (con quien realizó su primer trabajo escénico propio y estrenado en París), Mariscal en la película Chico y Rita, La Caixa, La Vanguardia o el Ayuntamiento de Barcelona. Mientras, combinaba con la realización de Dimas (Astiberri, 2009), con Andreu Martín, La ola perfecta (EDT, 2012), con Ramón de España, y Barcelona. Los vagabundos de la chatarra (Norma, 2015), con Jorge Carrión. Los vagabundos de la chatarra (Norma, 2015), con Jorge Carrión, trabajo que fue nominado al premio Gabriel García Márquez de periodismo. Con la guionista Aurelie Herrou publica El síndrome de Stendhal (Norma, 2018). Intisar en el exilio, con guión de Pedro Riera, es su obra más reciente.
Foto: Álvaro Monge
-
Marie Furillo, la mujer del nuevo fiscal, ha sido brutalmente asesinada. La única pista es la gardenia blanca que el asesino ha dejado en la escena del crimen. Muchos creen que ha sido ejecutada por la mafia, como represalia por la política de su marido contra el crimen organizado. El teniente detective Witkin es el encargado del caso, pero los resultad[...]Ver ficha
-
Todo empieza con una mujer hermosa que hace autostop en una carretera comarcal. Dimas, un representante de comercio, se para a recogerla. Se diría que era una fulana de carretera. Descalza, con el rostro lleno de arañazos y los ojos llenos de lágrimas, Dimas la habría echado del coche a patadas. Pero llevaba un bebé en brazos. Y eso lo cambiaba todo... [...]Ver ficha
-
El mundo perdido, obra fundacional del “género de los dinosaurios”, del escritor inglés Arthur Conan Doyle e ilustrada por el dibujante aragonés Sagar Forniés, abre –junto con Monkton el loco, de Wilkie Collins, al que pone en imágenes Fidel Martínez– la colección Clásicos Ilustrados de Astiberri, donde una recopilación de relatos o, como en este caso,[...]Ver ficha
-
“Hay hombres que no saben quiénes son. Que no saben por qué Dios los puso en este mundo. A veces los envidio. Yo no puedo imaginar la vida sin música. Por eso estoy aquí”. Lefty Palmer, un pianista fracasado que regresa a la ciudad en busca de una segunda oportunidad, necesita reunir dinero para operarse de la mano en Europa y poder volver a tocar el pi[...]Ver ficha
-
Premio Entender el Presente Splash Sagunt 2019. Tras El coche de Intisar (con Nacho Casanova, EDT, 2011), premio France Info 2013 al mejor cómic de actualidad y reportaje, Pedro Riera recupera a su heroína y aborda sus años de exilio en Jordania, esta vez con los dibujos de Sagar. Intisar habla de la terrible situación que atraviesa Yemen con su peculi[...]Ver ficha