Novedades Astiberri · Octubre de 2025

Todavía queda un pelín para despedirnos del verano, pero vamos a abrigarnos momentáneamente para contarte todas las novedades y reediciones que llegan en octubre. Una cosa está clara: vamos a ponerte los dientes largos. ¡No nos muerdas! 🧛‍♀️🧛‍♀️

Carmilla
Rosemary Valero-O’Connell, Joseph Sheridan Le Fanu
A la venta el 2 de octubre

La obra de Sheridan Le Fanu, considerada una obra pionera por su importante contribución a las historias de vampiros y a la literatura queer, llega ahora de la mano de Rosemary Valero-O’Connell. El resultado es un conjunto de ilustraciones originales, dulces y amenazantes que se suman al legado de una de las novelas esenciales de la literatura de terror. La historia presenta a Laura, una joven que lleva una vida tremendamente aburrida en el palacete de su padre en el bosque austríaco, y a Carmilla, la vampira que se enamora de ella.

El artefacto perverso
Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio
A la venta el 9 de octubre

Recuperamos uno de los referentes del cómic español que llevaba varios años agotado. Una obra que rinde homenaje a los dibujantes de cómic de la posguerra y, en una atmósfera deliberadamente opresiva, resucita una página oscura de la historia de España. Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta, donde sus viñetas son el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. El artefacto perverso obtuvo los premios al mejor guion y a la mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona de 1997. 

Aquí donde estoy
María Castro Hernández, Tyto Alba
A la venta el 16 de octubre

“Aquí donde estoy” es lo que escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. El cómic recoge la correspondencia de Gabriel León Honrubia, quien luchó en la batalla del Ebro con tan solo dieciocho años como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano, y las conversaciones que María Castro Hernández mantuvo con él cuando estaba a punto de cumplir cien años. Este diálogo dará lugar a un documental que se estrenará en Filmin a finales de año.

Bruma 1. El despertar del dragón
Jérôme Pelissier, Carine Hinder
A la venta el 23 de octubre

Encontrada en el bosque cuando apenas empezaba a caminar, Bruma es hoy una niña espabilada que tiene un único sueño: convertirse en bruja. El día en que su padre adoptivo le revela que la encontró junto a un grimorio, se pone manos a la obra y decide abrir una tienda de brujería con la ayuda de sus amigos Hugo y Hubert. Pero Bruma no parece tener poderes de verdad. Cuando su primera poción cubre el pueblo de niebla, se adentra en el bosque prohibido para enfrentarse al que ella cree responsable, nada más y nada menos que un dragón. Así comienza una serie protagonizada por una pequeña heroína fuerte, divertida y entrañable que en Francia, su país de publicación original, lleva unos 225.000 ejemplares vendidos. Además, el estudio Folivari tiene un proyecto de adaptación audiovisual en marcha.

Macarras interseculares
Iñaki Domínguez, Marina Cochet
A la venta el 30 de octubre

Una crónica del macarrismo madrileño que comienza en la década de 1960 con la influencia cultural que trajeron las bases militares norteamericanas y que continúa con el castizo y salvaje Lavapiés de mucho antes de la gentrificación, el terremoto de la heroína en los ochenta, la revolución cultural, musical y estética de la Movida, las tribus y las leyendas urbanas, las luchas entre rockers y mods y entre punkis y nazis... En definitiva, una experiencia intensa que expresa magistralmente el pálpito y la crudeza del ámbito clandestino en un cómic que transporta a una época, hechos y lugares hace tiempo ya desvanecidos.

Y reeditamos:

Inframundo
Pep Brocal
2.ª edición

Amalia, decepcionada de la vida tras un fracaso amoroso, ocupa el puesto de portera del edificio que dejó su madre al morir. Su intención inicial es refugiarse durante un tiempo de ese mundo que considera hostil. Pero han pasado los años y el plan ya le está bien, no necesita más. Ahí en su semisótano vive tranquila con su rutina, sus libros y su querido gato. Un día llega al inmueble un personaje con la extraña misión de encontrar y llevarse en su maleta las almas de aquellas personas que han quedado solas, aisladas del resto de la sociedad, como es el caso del vecino del ático. En pleno traspaso del anciano, el gato de Amalia se cuela también dentro de la maleta. Tan sólo ella ha visto lo que acaba de pasar. Su propósito a partir de entonces será seguir al misterioso hombre para rescatar a su minino, aunque para ello tenga que adentrarse en el Inframundo y vivir lo que allí le espera...

Arrugas
Paco Roca
19.ª edición

Un emocionante retrato sobre la vejez y el Alzheimer que lleva más de 95.000 ejemplares vendidos, y que ha cosechado multitud de galardones, como el Premio Nacional del Cómic en 2008, los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2008 y el Goya al mejor guión en 2012 de la versión al cine dirigida por Ignacio Ferreras, que también se llevó la estatuilla a la mejor película de animación. Una obra intimista y sensible con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura.  

Oleg
Frederik Peeters
2.ª edición

Frederik Peeters firma esta hermosa declaración de amor a su mujer y su hija y aprovecha para señalar algunas de las contradicciones que marcan nuestra época, como la ultramodernidad tecnológica y el pensamiento reaccionario, el culto a la superficialidad y la búsqueda de la autenticidad, la sobreabundancia y la confusión. Ermitaño seguro de sí mismo pero atento observador, Oleg es el testigo involuntario de este mundo en perpetuo cambio, un mundo que aporta su cuota de acontecimientos y sorpresas, tanto buenas como malas. 

La vida. Una historia de Carles Casagemas y Pablo Picasso
Tyto Alba
2.ª edición

Pablo Ruiz Picasso y Carles Casagemas se conocen en un café de la Barcelona bohemia y, atraídos por el talento y la personalidad del otro, acabarán por ser inseparables, formando una de las relaciones de amistad entre artistas más interesantes y misteriosas de la historia. Pero la sana competitividad del principio de su relación se irá enturbiando a raíz de la ambición creciente en Picasso y por la aparición de Germaine, una joven parisina extremadamente liberal para la mentalidad de la España de esa época. 

Tigresa Amesgaiztoaren kontra
Emily Tetri
2.ª edición

Reeditamos en euskera y en catalán, La Tigre contra el malson, un cómic para guardar en la mesilla de noche. Tigresa es una cachorra muy afortunada: bajo su cama vive un monstruo. Todas las noches, Tigresa y Monstruo juegan hasta la hora de apagar la luz. Por supuesto, Monstruo no asustaría nunca a Tigresa, porque los mejores amigos no se hacen eso. Pero Monstruo tiene que asustar a alguien, así que, mientras Tigresa duerme, Monstruo asusta a sus pesadillas. Pero en la oscuridad acecha una tan grande y retorcida que Monstruo no puede solo con ella, y solo la valentía y el trabajo en equipo podrán ahuyentarla. Entre otros reconocimientos, este cómic estuvo nominado a mejor publicación infantil en los premios Eisner 2019.